Libros para dormir bien

Libros para dormir bien

Bienestar | 22/04/2025

El sueño sigue siendo uno de los grandes enigmas del cuerpo humano. Dormimos casi un tercio de nuestra vida, y sin embargo, a menudo lo descuidamos. ¿Y si este 23 de abril, Día Mundial del Libro, lo dedicamos a comprender mejor cómo y por qué dormimos? Te presentamos una selección de libros que nos invitan a mirar al sueño con nuevos ojos: como una fuente de salud, energía y equilibrio.

La ciencia del buen dormir

Javier Albares

La ciencia del buen dormir es un libro que reúne todo el conocimiento científico y médico que el Dr. Javier Albares ha acumulado tras décadas de experiencia tratando a miles de personas con problemas de sueño. Esta obra actúa como una guía completa para entender la importancia del sueño, aprender a mejorar su calidad, identificar posibles trastornos que requieran atención profesional y, en definitiva, lograr un descanso más profundo y reparador.

El libro ha sido muy valorado por sus lectores por ofrecer explicaciones claras basadas en la ciencia, acompañadas de datos y ejemplos reales sobre diversos trastornos del sueño. También destaca por sus consejos prácticos para mejorar la calidad del descanso y por su lenguaje accesible y cercano, que facilita la comprensión.

El Dr. Javier Albares es médico y cirujano, especialista en Neurofisiología Clínica, y miembro de la Sociedad Española del Sueño y de la European Sleep Research Society. Coordina un equipo multidisciplinar en el Centro Médico Teknon, donde atiende una amplia variedad de trastornos del sueño. Con más de veinte años de trayectoria y 17.000 pacientes atendidos, es un referente en el ámbito del sueño.

  • Puedes encontrar esta guía en tu librería de referencia o en el siguiente enlace

Sleep Mastery: The Complete Guide to Overcoming Insomnia, Increasing Energy, and Maximizing Daily Focus

Kiley Manning

La guía Sleep Mastery promete acompañarte a lo largo de tu búsqueda de un sueño reparador, ofreciéndote prácticas sencillas para mejorar la calidad del sueño y restablecer tu ritmo circadiano. Su método incluye remedios naturales, técnicas de relajación, alimentación, tecnología y ejercicios que te ayudarán en tu camino sin tener que realizar cambios drásticos en tu estilo de vida.                  

Recomendado para todas las personas que les cueste conciliar el sueño y busquen una guía que proporcione un abordaje integral y estrategias prácticas para mejorar el sueño.

Publicado en el 2025, en la actualidad este libro está disponible en inglés.

  • Puedes encontrar el libro en tu librería de referencia o en este enlace.

Dormir inteligentemente: 21 estrategias para descansar, sentirse bien y alcanzar el éxito

Shawn Stevenson

Cuando se trata de salud, hay un factor esencial que suele pasarse por alto: el sueño. Dormir bien te ayuda a deshacerte definitivamente de la grasa, prevenir enfermedades, mantenerte productivo y, prácticamente, mejorar todas las funciones de tu cuerpo y de tu mente. Eso es lo que Shawn Stevenson aprendió cuando una enfermedad degenerativa truncó su sueño de convertirse en deportista profesional. Mejorando su sueño y su dieta, Stevenson no solo curó su cuerpo, sino que alcanzó una forma física y unas metas profesionales que nunca inimaginables.

En Dormir inteligentemente, Stevenson te ofrece una serie de sencillos trucos y consejos para que alcances el mejor sueño y la mejor salud. Proporciona un plan de 14 días para aprender técnicas para crear tu santuario del sueño ideal, regular tus ritmos circadianos o una serie de ejercicios para reducir el estrés, manteniendo la forma física.

Shawn Stevenson es licenciado por la Universidad de San Luis, Misuri. Shawn estudió empresariales, biología y kinesiología, y posteriormente fundó Advance Integrative Health Alliance, una empresa que proporciona servicios de bienestar y salud tanto a particulares como a organizaciones de todo el mundo. Actualmente, el autor es un reconocido experto en salud en todo el mundo y dirige el aclamado podcast The Model Health Show, donde cada semana Stevenson comparte sus consejos sobre salud con fans de más de 150 países.

Los lectores recomiendan este libro para mejorar el sueño, pero también como guía integral para vivir una vida saludable y equilibrada.

  • Puedes encontrarlo en tu librería de confianza o en este enlace.

Por fin duermo: El método definitivo para un buen descanso

Núria Roure

En Por fin duermo, la doctora Nuria Roure presenta el método personal que ha desarrollado y aplicado durante más de quince años para ayudar a cientos de personas de todas las edades a dormir mejor, despertarse con más vitalidad y afrontar el día de mejor humor. La obra recopila consejos y estrategias prácticas que, en poco tiempo, permiten transformar la calidad del sueño, mejorar la salud y el bienestar diario, y aliviar problemas como las migrañas, la hipertensión, el sobrepeso, el estrés o la depresión.

Como informa en su biografía, Nuria Roure es psicóloga y doctora cum laude en medicina del sueño. A lo largo de su trayectoria ha profundizado en la investigación y el estudio de los trastornos del sueño, manteniéndose al día de los últimos avances para ofrecer las soluciones más innovadoras. Cuenta con la acreditación de especialista en trastornos del sueño por la European Sleep Research Society y forma parte de la Sociedad Española de Sueño (SES) desde hace más de una década. Además, es miembro del Institut de Recerca Biomèdica de la Universitat de Lleida (UdL) y profesora en el máster de Psicología General Sanitaria de dicha universidad.

Recomendado por las pautas sencillas para mejorar la calidad del sueño y por su fácil lectura. Los lectores lo consideran interesante, práctico y riguroso.

  • Puedes encontrar esta guía en tu librería de confianza o en el siguiente enlace.

Dime qué comes y te diré cómo duermes

Fundació Alícia & Antoni Esteve

¿Sabías que algunas proteínas como los huevos o el pescado son ricas en triptófano y pueden mejorar la calidad del sueño? ¿O que las dietas altas en grasas saturadas están relacionadas con un sueño más fragmentado y de menor calidad?

La Fundació Alicia y AdSalutem Instituto del Sueño llevan muchos años investigando la estrecha relación entre alimentación y sueño. Publicada en el año 2024, la guía Dime qué comes y te diré cómo duermes propone diferentes técnicas para abordar el insomnio y los trastornos del sueño, transformando tus noches en un descanso reparador. Todo ello a través de cambios en la dieta y en nuestros hábitos alimenticios, propuestas de menús y de recetas, variadas y sabrosas.

El Dr. Antoni Esteve es Doctor en Farmacia por la Universidad de Barcelona y PDD por IESE. Ha llevado a cabo una extensa actividad empresarial en ESTEVE de la que fue presidente del 2005 al 2012. Actualmente es el fundador y director de AdSalutem Instituto del Sueño.

  • Puedes encontrar este libro en tu librería de referencia o en este enlace.

El sueño es vida: El sueño infantil como nunca te lo han explicado

Gonzalo Pin

Libro sobre el sueño de los niños, de la mano del Dr Gonzalo Pin, experto en medicina del sueño. Comprende todas las etapas que atraviesan los niños, desde recién nacidos hasta la adolescencia, y cómo la forma en que duermen cambia con ellos.

Explica qué sucede en la maduración infantil, cuánto deben dormir los niños y cómo conseguir cuidar su sueño y su calidad de vida.

Como destaca su biografía, el doctor Gonzalo Pin Arboledas es un médico pediatra y especialista en Medicina del Sueño y máster en Terapia de Modificación de Conducta. Actualmente, trabaja como jefe de equipo de la Unidad del Sueño del Servicio de Pediatría en el Hospital Quirón de Valencia. Es coordinador del Grupo de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría y asesor científico del Grupo del Sueño de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.

Los lectores recomiendan este libro por su facilidad de lectura gracias a su lenguaje simple y claro. Además, resaltan su utilidad para entender cómo funciona el sueño infantil y también el adulto.

  • Puedes encontrar esta obra en tu librería de referencia o en el siguiente enlace.

Por qué dormimos

Matthew Walker

Hasta hace muy poco, la ciencia no tenía respuesta a la pregunta de por qué dormimos, a qué servía o por qué sufrimos consecuencias tan devastadoras para la salud cuando está ausente. En comparación con otras necesidades básicas, como comer o beber, el propósito del sueño sigue siendo más difícil de descifrar.

En Por qué dormimos,  Matthew Walker ofrece una exploración revolucionaria del sueño, examinando cómo afecta cada aspecto de nuestro bienestar físico y mental y explicando lo que él denomina una “navaja suiza de salud y bienestar”. También analiza cómo y por qué la falta de sueño puede derivar en un problema de salud y muerte prematura o cómo funciona el mundo de los sueños.

Los lectores destacan el carácter tan ameno libro donde cada capítulo puede ser leído por orden cronológico o de manera autónoma. Además, destacan la lectura tan entretenida gracias a la facilidad de plasmar del autor para plasmar los conceptos científicos a través de experiencias y situaciones cotidianas.

El autor, Matthew Walker, es un científico inglés y profesor de neurociencia y psicología en la Universidad de California, Berkeley. Su investigación se centra en el impacto del sueño en la salud humana y las enfermedades. Anteriormente, fue profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard. También es el fundador y director del Centro para la Ciencia del Sueño Humano. Ha recibido numerosos premios de financiamiento de la National Science Foundation y de los Institutos Nacionales de la Salud, y es miembro de Kavli de la Academia Nacional de Ciencias.

  • Puedes encontrar esta obra en tu librería de referencia o en el siguiente enlace.

La mujer que conducía dormida y otros trastornos del sueño. Historias de un neurocientífico para entender el cerebro nocturno

Guy Leschziner

A través de los casos más sorprendentes que ha tratado a lo largo de su carrera, el neurólogo experto en sueño Guy Leschziner nos muestra de forma reveladora cómo actúa el cerebro mientras dormimos.

Entre estas historias reales encontramos a una mujer que, en pleno sueño profundo, se levanta, se viste, conduce varios kilómetros y regresa a la cama sin recordar nada; un hombre que lleva décadas devorando el contenido de su nevera mientras duerme; o un adolescente con el llamado síndrome de la bella durmiente, atrapado en episodios prolongados de somnolencia extrema, conductas agresivas y una sexualidad desinhibida durante los breves momentos en que está consciente. En la consulta del doctor Leschziner no hay descanso: sus pacientes conviven con trastornos como el insomnio, la narcolepsia, las parasomnias, la apnea del sueño o el sonambulismo, que les impiden dormir con normalidad.

Tal como relata en este libro, las noches de quienes padecen estos trastornos pueden parecer escenas sacadas de una película de terror: alucinaciones escalofriantes, confusión entre sueño y vigilia, relojes biológicos desajustados que generan una sensación constante de desfase horario… Sin embargo, son vivencias reales y documentadas.

Con estas historias tan impactantes como verídicas, el doctor Leschziner no solo expone la complejidad de los trastornos del sueño y sus síntomas, sino que también explica qué procesos biológicos y psicológicos están implicados en un buen descanso. Dormir bien, como queda claro a lo largo del libro, no es solo crucial para nuestra salud física y mental, sino también para nuestro bienestar emocional y calidad de vida.

La crítica destaca la combinación de increíbles casos reales con la investigación neurológica de vanguardia, siguiendo la tradición del mismísimo Oliver Sacks.

  • Puedes encontrar este libro en tu librería de referencia o en el siguiente enlace.
Libros:_Dormir_Esteve-Teijin

Esteve Teijin no se hace responsable de la ideas y contenidos vertidos en estas publicaciones, delegando cualquier responsabilidad legal en éstas. Por otro lado, la información proporcionada en este artículo no reemplaza, sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda, debes consultar con tu profesional de salud de referencia.

Más información

Libros sobre respiración. Enlace.

Libros sobre respiración (parte 2). Enlace.

Newsletter Respira Inspira

¿Quieres recibir en tu correo información sobre patologías respiratorias y su tratamiento?

Suscríbete al newsletter Respira Inspira