66% de los pacientes afirman que la calidad de su sueño ha mejorado con la CPAP

66% de los pacientes afirman que la calidad de su sueño ha mejorado con la CPAP

Bienestar | 27/03/2025

Con motivo del Día Mundial del Sueño 2025, Esteve Teijin ha querido conocer de primera mano la experiencia de los pacientes con el tratamiento de CPAP. Para ello, ha pulsado la opinión a 1.861 usuarios de este dispositivo con el objetivo de conocer el impacto de este tratamiento en su calidad de vida y detectar posibles áreas de mejora.

Los resultados confirman que la CPAP marca una diferencia significativa en el descanso y bienestar de los pacientes, aunque también existen retos que afrontar para mejorar su comodidad y adherencia al tratamiento.

Una mejor calidad del sueño y otros beneficios

El dato más destacado es que el 66% de los pacientes afirma que la calidad de su sueño ha mejorado desde que utilizan la CPAP. Este resultado subraya la eficacia del tratamiento para abordar la apnea del sueño y los efectos negativos de este trastorno en la salud.

Además, otros beneficios de la CPAP reportados por los pacientes incluyen:

  • 60% ya no ronca. Gracias a ello, no solo mejora su descanso, sino también el de sus parejas y familiares.
  • 57% ha notado una mejora en la somnolencia diurna, mejorando el rendimiento diario y reduciendo el riesgo de accidentes de tráfico y laborales.
  • 51% ha experimentado menos fatiga durante el día. Esto les permite afrontar sus actividades con mayor energía.
  • 29% siente menor necesidad de siestas, reflejando un sueño nocturno más reparador y menor somnolencia diurna.
  • 24% ha notado una reducción en los dolores de cabeza matutinos. Este síntoma, junto con la niebla mental, es frecuente en pacientes con apnea del sueño no tratada.
Encuesta_paciente_CPAP_Esteve-Teijin

Adherencia elevada al tratamiento

Uno de los aspectos más positivos del estudio es el alto nivel de adherencia al tratamiento.  El 96% de los pacientes afirma utilizar la CPAP entre 5 y 7 días a la semana. Este es un indicador clave de que, pese a posibles dificultades iniciales, la mayoría de los usuarios consigue integrar la terapia en su rutina diaria.

Una óptima adherencia es fundamental para garantizar la eficacia del tratamiento, obteniendo mayores beneficios en la salud y disminuyendo el riesgo de complicaciones a largo plazo. Como pueden ser hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o deterioro cognitivo, entre otros.[1]

Retos en el uso de la CPAP

A pesar de los numerosos beneficios, las principales dificultades que experimentan los pacientes son:

  • 48% menciona sequedad bucal o nasal. Este inconveniente puede mitigarse con ajustes en la humidificación del dispositivo siguiendo las indicaciones de los profesionales sanitarios.
  • 44% experimenta fugas de aire. Esto podría afectar la efectividad del tratamiento y generar incomodidad.
  • 42% reporta falta de confort. Esta cifra sugiere la necesidad de mejorar la adaptación inicial y personalizar el ajuste de mascarillas.
  • 20% afirma no tener inconvenientes, indicando que un porcentaje significativo de pacientes ha logrado adaptarse sin dificultades relevantes.

Perfil del usuario de CPAP

El perfil demográfico de las personas que han opinado acerca de su tratamiento con la CPAP refleja que la apnea del sueño es una patología predominante en hombres y en adultos de edad avanzada. 

En concreto, el 79% de las personas que han pulsado su opinión son hombres y el 42% tiene entre 61 y 70 años. Estos datos coinciden con el perfil habitual de pacientes diagnosticados con apnea obstructiva del sueño.

Compromiso con la calidad del sueño  

Estos resultados refuerzan la importancia del tratamiento con CPAP para mejorar la calidad del sueño y la salud general de los pacientes de apnea del sueño. No obstante, también ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la personalización del tratamiento y en la resolución de las dificultades más comunes para optimizar la experiencia del usuario.

En Esteve Teijin, estamos comprometidos con la innovación y la mejora del tratamiento para garantizar que los pacientes respiratorios disfruten de un sueño reparador y una mejor calidad de vida.

Recuerda que la información proporcionada en este sitio web no reemplaza, sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante. En caso de duda, debes consultar con tu profesional de salud de referencia.

Más información

NHLBI, CPAP. Enlace

¿Cómo puede ayudarte la terapia CPAP contra la apnea del sueño? Enlace

8 trucos para utilizar tu CPAP correctamente. Enlace

¿Cómo evitar los efectos secundarios del tratamiento con CPAP? Enlace


[1] Apnea Obstructiva del Sueño. Enlace

Newsletter Respira Inspira

¿Quieres recibir en tu correo información sobre patologías respiratorias y su tratamiento?

Suscríbete al newsletter Respira Inspira