¿Cómo puede ayudarte la terapia CPAP contra la apnea del sueño?

¿Cómo puede ayudarte la terapia CPAP contra la apnea del sueño?

Bienestar | 01/03/2021

La apnea del sueño (Síndrome de Apneas e Hipopneas del Sueño o SAHS) es un trastorno del sueño que consiste en la interrupción de la respiración (durante 10 segundos o más) mientras dormimos, causando una reducción de los niveles de oxígeno en nuestro organismo y provocando microdespertares. Ocurre debido a la obstrucción de la Vía Aérea Respiratoria y hace que nuestro descanso se vea afectado y nuestro sueño no sea reparador, causando algunos problemas en el organismo, tanto a corto plazo, falta de sueño, cansancio, somnolencia e irritabilidad, como otros más severos a largo plazo.

Existen algunos factores de riesgo que pueden propiciar la aparición de apneas del sueño:

  • Edad:  Alta prevalencia en personas mayores de 70 años.
  • Sexo: Mayor prevalencia en hombres que en mujeres.
  • Obesidad: Mayor riesgo de sufrir apneas del sueño en personas obesas.
  • Consumo de alcohol: relaja la musculatura de la vía aérea superior y, como consecuencia, incrementa la posibilidad de obstrucción y, por tanto, el ronquido y la apnea.

Para evitar los posibles riesgos derivados de este trastorno del sueño como insuficiencia cardíaca, incremento del riesgo de padecer accidentes cardiovasculares, hipertensión arterial y otros, existe un tratamiento eficaz: la CPAP.

¿Qué es la CPAP y para qué sirve?

La CPAP (Continuous Positive Airway Pressure o presión positiva continua en las vías respiratorias) es un sistema compuesto por un dispositivo que produce un flujo elevado de aire a una presión determinada y, mediante un tubo conectado a una mascarilla que se aplica a la nariz, impide que se colapsen las vías respiratorias y permite respirar al usuario de manera natural. El sueño es continuo, sin interrupciones y sin apneas y, por tanto, reparador.

El sistema CPAP está compuesto por:

  • Generador de flujo de aire: se trata del dispositivo que toma, filtra y suministra el aire ambiental, produciendo una presión positiva que mantiene nuestra vía aérea abierta. Con el tiempo, se ha ido reduciendo mucho el tamaño de esta máquina y, actualmente, son lo suficientemente pequeñas como para colocarlas en la mesita de noche.
  • Mascarilla: es el elemento que colocaremos en la nariz para administrar el aire.
  • Tubo: es la pieza que conecta los dos elementos anteriores.

Existen diferentes tipos y modelos de mascarillas con la finalidad de que sea más sencilla la adaptación a las diferentes facciones de la cara de cualquier paciente y, así, resulte más sencillo acostumbrarse a su uso mientras dormimos. Algunas solo cubren la nariz y otras la nariz y la boca. Es uno de los principales elementos del tratamiento y de gran importancia a la hora de proporcionar un descanso reparador.

Beneficios del tratamiento con CPAP para la apnea del sueño.

El tratamiento con CPAP presenta beneficios que aparecen de forma casi inmediata, sobre todo si el paciente se adapta bien y rápido al uso de la mascarilla cuando duerme. La falta de sueño puede causar varias complicaciones en la vida diaria, además de los problemas cardiovasculares como hemos comentado anteriormente:

  • Alteraciones del sistema inmune.
  • Favorece la aparición de complicaciones como el Alzheimer u otros tipos de demencia.
  • Afectación del sistema metabólico (mayor riesgo de obesidad).
  • Aumento del riesgo de padecer depresión o ansiedad.
  • Empeorar nuestra capacidad de atención, memoria y aprendizaje.
  • Somnolencia en mayor o menor grado.

Esta terapia puede ayudarnos a hacer frente a los problemas causados por un descanso poco reparador originado por la apnea del sueño. Otros beneficios que pueden mejorar la calidad de vida de las personas que viven con SAHS y que se encuentran en tratamiento con CPAP son:

  • Reducción del ronquido.
  • Disminución de los despertares nocturnos.
  • Mejora de la salud cardiovascular.
  • Menor riesgo de diabetes.
  • Reducción de las cefaleas y de la sensación de cansancio o fatiga por no descansar bien.
  • Mejora en el estado de ánimo.

Actualmente, el tratamiento con CPAP es una de las mejores opciones para las personas que sufren el síndrome de apneas-hipopneas del sueño. En Esteve Teijin trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el SAHS y otras patologías respiratorias, proporcionando soluciones que les permitan disfrutar de su día a día.

Referencias

  • Montserrat, J., Ferrer, M., & Puig, M. et al. (2001). Effectiveness of CPAP Treatment in Daytime Function in Sleep Apnea Syndrome. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 164(4), 608-613. https://doi.org/10.1164/ajrccm.164.4.2006034
Newsletter Respira Inspira

¿Quieres recibir en tu correo información sobre patologías respiratorias y su tratamiento?

Suscríbete al newsletter Respira Inspira